La nueva era del conocimiento


Hoy vivimos un mundo en el que cada vez todo se hace más rápido. Aun peor, en esta pandemia, estamos en un momento de constante cambio.

No hay industria que se salve ante este cambio, pues estos los demanda el mercado. Las personas se comunican de forma diferente en busca de adaptarse a la nueva forma de vivir.
Esto ha dado pie una evolución a gran escala de dos áreas en todo este proceso de transformación, a lo que me gusta llamarle la nueva era del conocimiento y la nueva era de la eficiencia a través de la automatización.

La nueva era del conocimiento

A lo largo de la historia, la transferencia del conocimiento ha pasado desde la enseñanza a través de la expresión oral, transcripción en libros pero con limitaciones a la hora de compartirlo.  Antes era difícil y costoso trasmitir algún aprendizaje a las personas. En algunos casos no todos podían acceder a el. Hoy en día los nuevos medios de comunicación como el internet han permitido democratizar la transferencia de conocimiento de tal manera que si necesitas aprender algo, está en internet.

Además, en el pasado, no todos tenían el privilegio de enseñar o trasmitir conocimiento. Necesitabas una certificación o alguna calificación o renombre para ser un candidato, pues la accesibilidad a enseñar a un público era solo en instituciones que tuvieran la infraestructura necesaria para trasmitir este conocimiento.

Hoy en día esto ha cambiado, ahora cualquiera que se considere especialista en un tema, puede trasmitirlo a través de medios digitales. El publico decidirá si es relevante o no.

Esto genera un nuevo mercado que si bien es cierto ya ha comenzado, requiere de plataformas que permitan democratizar la tecnología para poder acercarse mejor a su audiencia.

Es así que han surgido diferentes plataformas digitales en el sector de la educación buscando atender diferentes nichos de negocio como plataformas de elearning para las universidades, escuelas e instituciones educativas.

El uso de estas plataformas ha permitido facilitar y realizar un seguimiento más preciso en el aprendizaje del estudiante. Es ahí donde la tecnología permite transformar este sector.

Definitivamente se ha avanzado mucho, pero indudablemente todavía existen nichos poco atendidos que les urge acceder a la tecnología para les permita transformar sus iniciativas de negocio, emprendimientos o nuevas formas de transmitir conocimiento a su público.

 

¿QUE OPINAS?

Tu email no será publicado. Se requieren los campos marcados con *.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.