Estos son los tiempos en los que las empresas necesitan explorar nuevos modelos de negocios que permitan adaptarse a estos cambios constantes en el mercado. Es por eso que es importante presentarles varios tipos de modelos de negocios que pueden tomarse y adaptarse a cada uno de sus rubros.
Conocerlos te permitirán generar nuevas posibilidades de negocio.
Primero hablaremos de tipos de modelo de negocio macro o base. Posteriormente, al profundizar en cada uno de ellos, veremos variantes y cómo es que estos se han adaptado al incluir lo digital.
1. Venta de productos y servicios.
Este es el modelo de negocio más utilizado. Donde la empresa adquiere productos al por mayor y los vende con un margen de ganancia.
2. Franquicias o licencias
Una franquicia es un acuerdo entre el franquiciador (o franquiciante) y el destinatario o franquiciado (o franquiciatario), en virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de los derechos de uso de determinado nombre o marca, así como los sistemas de producción y mercado del producto.
El modelo de licencias de marca en cambio se limita a que un emprendedor cede al licenciatario o inversor parte de los derechos para usar la marca o la forma en una zona geográfica determinada. El desarrollo de la actividad comercial queda a manos del comprador de la licencia de marca, sin formación y debe poner en marcha el negocio mediante una serie de procesos de comercialización propios.
3. Suscripciones y membresías
El modelo de suscripción consiste en vender productos, servicios o contenido a una cartera de clientes de manera recurrente, a cambio del pago de cuotas periódicas, que normalmente son mensuales. La suscripción no es algo nuevo, es un modelo de negocio que siempre ha existido, y un buen ejemplo de ello es la prensa, las empresas de telecomunicaciones y clubs exclusivos.
4. Marketing de afiliación:
Un modelo de negocio de afiliación es aquel donde uno de los actores, habitualmente una empresa (el vendedor) establece algún tipo de recompensa para aquellas personas o negocios (afiliados) que le lleven clientes o incluso pedidos.
5. Publicidad
Es aquel donde un tercero paga (anunciante) para que se genere un intercambio gratuito de valor entre las otras 2 partes (usuario y la empresa/web). Trilateral porque son 3 partes: empresa, anunciantes, usuarios.
Estos son modelos de negocios, los cuales podríamos decir que son tradicionales. Hoy en día la digitalización, la rapidez de los cambios en el mercado y el comportamiento del consumidor hacen que las empresas necesiten digitalizarse y transformarse. Es ahi donde estos modelos de negocio cambian adecuando la tecnología en nuevos productos y servicios.
De esta forma se generan nuevas variantes que nos es importante conocer los cuales veremos en una siguiente publicación.